jueves, 15 de abril de 2010

Pesca de arrastre

La pesca de Arrastre la pesca menos selectiva que existe, además de ser la más perjudicial para los fondos marinos, consiste fundamentalmente en una red en forma de calcetín que se remolca desde la embarcación manteniéndola abierta. De esta forma, todo lo que encuentra durante el recorrido queda atrapado en el interior de la red. Para mantener la red abierta durante la pesca, existen unas piezas metálicas o de madera, denominadas puertas, que ofreciendo resistencia al agua se mantienen separadas.

Además, la parte superior de la boca de la red lleva flotadores, y la inferior va lastrada inicialmente, el arte de arrastre era remolcado por dos embarcaciones con el fin de mantener abierta la boca de la red, actualmente lo hace una sola embarcación. Se trata de un arte activo, en el sentido de que no espera ni confía en los movimientos del pez para su captura, sino que es el arte el que va en busca del pez. El arte de arrastre está en constante evolución, y existen numerosas modalidades según las especies objeto de pesca. El más extendido es el arrastre de fondo, en el que el arte opera próximo al substrato, es poco selectivo y captura los peces que viven sobre el fondo o cerca del mismo, también es bastante común el de medio fondo o pelágico, el principio es el mismo pero es bastante menos dañino que el de fondo.

Destruye los fondos, lugar donde crecen gran cantidad de algas, plantas y otros organismos ya que el arte está en contacto directo con el fondo marino y cada vez se usan artes que escarban más en el lodo. Sería faltar a la verdad si no mencionáramos también, que el arrastre puede ser positivo en dosis adecuadas, ya que remueve la materia orgánica, por ejemplo: en profundidades en las que apenas llega la luz solar produce un efecto beneficioso, descubriendo larvas, gusanos o pequeños crustáceos que sirven de alimento a las especies interesantes y que podrían quedar solapadas por efecto de las corrientes o la sedimentación de los aportes terrestres.

Un lance es el período de tiempo que comprende desde que se echa el arte a la mar hasta el momento de subirlo a bordo, esto también puede ser muy relativo ya que depende del tipo de fondo, la profundidad y las especies que se quieran capturar por ejemplo, los barcos que se dedican al marisco no suelen izar el arte en todo el día por varias razones. Una, porque apenas se captura pescado blanco, que es muy delicado y requiere de más cuidados, otra buena razón de peso es que para llegar a los caladeros donde se captura el marisco, sobre todo, gambas y cigalas se debe navegar más, con lo que apenas quedaría tiempo para la práctica de la pesca. Un aspecto importante es que esta pesca ignora el daño, se distingue desde impactos directos por la captura accidental y el descarte de especies no atractivas comercialmente. (Max Agüero 2006).

Aproximadamente son atrapados y desechados 100 millones de tiburones y rayas cada año. La captura accidental o descarte de mamíferos, aves, tortugas y otras muchas especies es considerada un problema importante en muchas partes del Planeta. Cada año se capturan entre 6,8 millones y 27 millones de toneladas de peces que se arrojan de nuevo al mar. Por ejemplo, la problemática que enfrenta las ANP (áreas naturales protegidas) afecta en cierto grado a los cetáceos, esto se relaciona con el deterioro del hábitat causado por el manejo inadecuado en actividades pesqueras (Guerrero y Rojas 2006).

La gravedad de esta mortalidad es tal que en algunas pesquerías la pesca accidental puede afectar a la estructura y funcionamiento de los sistemas marinos y a sus poblaciones, a nivel de comunidades y de ecosistemas. La pesca accidental o descarte es considerada en todo el mundo como uno de los problemas medioambientales más graves de la pesca comercial moderna.



“Considero que la pesca de arrastre es un gran problema ambiental y es un daño ecológico ya que mata y destruye importantes especies animales y plantas en el fondo del mar. Es una desconsideración a todos los organismos que viven en el fondo marino ya que atrapan animales accidentalmente y dejan a muchos animales sin comida. Una posible y obvia solución sería eliminar este tipo de pesca, o reducir las grandes cantidades que se pescan ya que así se preservara mas la vida de los seres vivos en el océano”
Mariela Vargas

“Yo opino que la pesca de arrastre no se debería de hacer, ya que la efectúan de una manera muy inhumana al matar miles de animales, lo que ellos buscan son simplemente un tipo de peces, pero al hacer esta actividad están matando muchas especies como delfines, tiburones, tortugas y al hacer esto se llevan gran cantidad de moluscos los cuales son utilizados como alimento por diferentes especies. Una solución seria eliminarlo por completo.”
Mariana Ruiz

“En mi opinión la pesca de arrastre es una práctica que afecta en gran cantidad a las especies marinas tanto como animales como vegetación, ya que en el momento que se realizan y alzan las redes para atrapar los peces se llevan a muchos peces, tiburones, u otras especies de animales marinos que no son de interés de los pesqueros, lo mismo pasa con la vegetación ya que al tirar las redes maltratan la vegetación marina deteriorándola cada vez mas. Estas acciones lo que causan es el disminución en la variedad de especies y en muchos casos hasta la extinción.
María Fernanda Gutiérrez


Bibliografía
Guerrero J.M. y L. Rojas. 2006. Las ballenas del Golfo de California. Instituto Nacional de Ecología, 524 p.

Agüero M.2006. Capacidad de pesca y manejo pesquero en América Latina y el Caribe. EditorFood & Agriculture Org, 422 p.

No hay comentarios:

Publicar un comentario